Back

Las redes sociales me bloquearon por criticar a Trump

No eres el único, está pasando en todas partes, las grandes empresas tecnológicas se pusieron de acuerdo en ocultar, bloquear y eliminar contenido en contra de Donald Trump, es posible que es artículo esté disponible para todo el mundo, pero no se muestre en los grandes motores de búsqueda, si es así mi teoría es la correcta.

Todo empezó cuando Trump anunció su política exterior con el canal de Panamá, Groenlandia, México y Canadá, mis manos estaban ansiosas de escribir y desquitarme en las redes sociales y criticar al electo presidente de Estados Unidos, recuerdo que en YouTube comenté y decidí llamarlo autoritario y «dictador». Cuando reviso los comentarios del video con mi otra cuenta donde estaba esa noticia, el comentario simplemente estaba escondido y solo era visible cuando me conectaba con la cuenta que comenté.

En Facebook venden armas, se permite el linchamiento digital contra personas y se muestra contenido dañino constantemente, pero el hashtag de #Trump pasa por una revisión especial. Si no cumple algún requisito que desconozco, estará allí, pero no será visible a menos que sea un contenido que se haya viralizado en alguna página con muchos seguidores que estén reaccionando y comentando.

Olvídate de criticar abiertamente a figuras como Trump o Elon Musk en la red social X, porque tu publicación probablemente no aparecerá en el feed de otros usuarios. Aunque técnicamente no se elimina, el algoritmo parece estar diseñado para minimizar su alcance, limitando significativamente la visibilidad de contenido crítico. En el caso de noticias que se vuelven tendencia, el sistema no tiene más remedio que mostrarlo, pero incluso entonces, puede ser deliberadamente suprimido si Musk o su equipo consideran que el contenido no es favorable o va en contra de su visión.

La situación se vuelve aún más preocupante en contextos políticos, especialmente en países que atraviesan climas electorales. La red social X está siendo utilizada estratégicamente para impulsar a candidatos de extrema derecha, amplificando sus mensajes y asegurando una mayor visibilidad. Al mismo tiempo, las voces de otros partidos políticos que no se alinean con la ideología o intereses de Musk pueden ser silenciadas o relegadas a un segundo plano.

Es una pena y vergüenza como el algoritmo de YouTube me empezó a mostrar canales de trumpistas y conspiranoicos de extrema derecha unos días después de las elecciones, cuál era la finalidad, no lo sé, olvídate de comentar u opinar en contra, simplemente no se mostrará, ya lo he intentado.

En TikTok, el funcionamiento del algoritmo en torno al contenido político sigue siendo un misterio, pero si algo está claro, es que la plataforma puede ser increíblemente tóxica incluso con temas no políticos. El nivel de enganche que genera con su contenido trivial ya es preocupante; ahora, imaginar el impacto que tendría una sobreexposición a contenido político cuidadosamente dirigido es aún más alarmante. Básicamente, podría convertirse en un verdadero lavado de cerebro masivo.

El hecho de que Trump esté buscando revocar la prohibición de TikTok en Estados Unidos ya es un indicio claro de que esta plataforma es vista como una herramienta poderosa para influir en las masas. Además, los rumores de que Elon Musk podría estar interesado en adquirir TikTok representan un desafío monumental para los medios de comunicación y el control de la información. Si esto llega a concretarse, estaríamos ante una concentración sin precedentes del poder algorítmico en manos de una sola persona. Musk ya controla X (antes Twitter), una red social de gran alcance. Sumarle TikTok a su cartera no solo consolidaría su influencia, sino que le otorgaría un control sin paralelo sobre la narrativa global.

Como bien dice el viejo adagio actualizado para estos tiempos digitales: «Quien controla el algoritmo, controla la verdad». Esto debería ser una llamada de atención para quienes valoran la libertad de expresión y la diversidad de opiniones. En un mundo donde los algoritmos deciden qué es visible y qué no, nuestra percepción de la realidad está, más que nunca, en manos de aquellos que manejan las plataformas.

Es increíble como cambian las cosas en unos pocos años, Facebook y Twitter en otras grandes redes sociales que impusieron un bloqueo a las cuentas de Trump por su incitación a la violencia y al odio, ahora sean las mismas redes que no te permitan tener una opinión opuesta. La decisión de Mark Zuckerberg de quitar los verificadores de hecho supone el surgimiento del odio y la violencia como nunca antes se ha visto. ¿Qué tanto miedo le tienen estas grandes tecnológicas a un hombre? Después de todo esa fue la gota que derramó el vaso y decidí borrar mi cuenta de Facebook, de hecho el contenido que esta plataforma te recomienda ya es bastante tóxico, no quiero imaginar lo que se volverá la red social de Zuckerberg cuando concrete sus nuevas normas.

Ahora la libertad de expresión están en manos de multimillonarios que controlan medios de comunicación y redes sociales, ellos creen que pueden moldear los pensamientos de las personas con sus fríos algoritmos, pero se equivocan, hay muchas más plataformas que aún no están en manos de estos magnates que se hincan ante un déspota como Trump. Las películas de Hollywood nos han enseñado que hay en enemigo externo que acecha en las sombras tratando de destruir «la nación de la libertad» pero no se han dado cuenta de que los enemigos que podrían destruir su nación son los mismos que ahora están al mando, un tremendo Caballo de Troya.

Es posible que este artículo no logre destacarse en los resultados de búsqueda de Google, pero confío en que otros motores de búsqueda lo indexarán y que tú, lector, puedas ayudar compartiendo este mensaje sobre lo que realmente está ocurriendo con la libertad de expresión. Figuras como Trump parecen creer que ocupar la presidencia de los Estados Unidos les otorga el derecho de actuar como dueños del mundo, lanzando órdenes a diestra y siniestra sin cuestionamientos. Pero esta arrogancia no es nueva; a lo largo de la historia, muchos tiranos con aspiraciones similares han terminado fracasando, dejando tras de sí lecciones sobre los peligros de concentrar el poder en manos equivocadas.

Hoy, más que nunca, es crucial que defendamos la diversidad de voces y que no permitamos que líderes, plataformas o algoritmos silencien las perspectivas que no encajan en su visión de control. La libertad de expresión no es solo un derecho; es el pilar sobre el que se construyen sociedades verdaderamente democráticas.

Marco Antonio
Marco Antonio
Marco Antonio (Antonee Kiu) es un Analista de Sistemas con una profunda pasión por la fotografía y el diseño gráfico. Su talento para crear impactantes obras visuales lo ha llevado a fundar Gooova Studio, donde, además de ser redactor, canaliza su experiencia y creatividad para ofrecer soluciones innovadoras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join Bluesky

Bluesky