Back

20 fuentes Sans Serif de licencia libre más populares para diseño de marcas

En el fascinante mundo del diseño de logotipos, la elección de la tipografía desempeña un papel crucial en la creación de una identidad visual única y memorable. Entre las opciones tipográficas, las fuentes Sans Serif destacan por su estilo moderno, limpio y versátil, convirtiéndolas en elecciones populares para diseñadores en busca de logotipos contemporáneos y atemporales.

La distinción entre fuentes Serif y Sans Serif radica principalmente en la presencia o ausencia de pequeñas curvas o adornos en las colas y astas de cada letra. Mientras que las fuentes Serif cuentan con estos detalles sutiles, las Sans Serif, por el contrario, tienden a presentar un aspecto más futurista y moderno.

Este artículo explora las 20 fuentes Sans Serif más populares que han ganado reconocimiento y aceptación en la comunidad de diseño, proporcionando una mirada detallada a sus características distintivas y cómo pueden potenciar la estética y la comunicación de un logotipo. Desde clásicas y elegantes hasta audaces y vanguardistas, estas tipografías ofrecen un abanico de opciones para inspirar la creación de logotipos que cautiven y comuniquen eficazmente la esencia de una marca.

1. Helvetica Now

helvetica font

Helvetica es ampliamente reconocida como una de las mejores fuentes sans serif disponibles. Su popularidad, poder visual y atractivo estético son evidentes, y no es sorprendente que marcas tan influyentes como Microsoft y Jeep hayan incorporado Helvetica, o alguna de sus variantes, en sus logotipos y estrategias de marca durante años. El lanzamiento de Helvetica Now en 2019 por parte de Monotype no hizo más que consolidar el legado de una de las fuentes sans serif más comunes y bellas jamás creadas. Con su actualización, Helvetica Now ha reafirmado su posición como una elección atemporal para diseñadores y marcas que buscan una tipografía que transmita simplicidad, modernidad y elegancia en igual medida. La presencia continua de Helvetica en el mundo del diseño gráfico es un testimonio de su relevancia y versatilidad a lo largo del tiempo.

Descarga

Descarga alternativa

2. Proxima Nova

Proxima Nova font

Proxima Nova se erige como otro nombre clásico en el universo de las fuentes sans serif. Su belleza perdura a lo largo de toda su gama de pesos, lo que la convierte en una elección apreciada tanto por creadores de logotipos como por diseñadores de experiencia de usuario (si has revisado tu cuenta de Spotify recientemente, habrás notado que es la fuente del sistema que utilizan para todos los títulos de pistas y artistas). Esta versatilidad y estética cautivadora han consolidado la posición de Proxima Nova como una opción destacada en el diseño gráfico contemporáneo. Su presencia en plataformas tan influyentes como Spotify subraya su capacidad para adaptarse a diferentes contextos, desde la creación de identidades visuales hasta la optimización de la experiencia del usuario en entornos digitales. La elección de Proxima Nova por parte de gigantes como Spotify ilustra no solo su atractivo estético, sino también su capacidad para transmitir información de manera clara y efectiva en diversos medios visuales.

Descarga

Descarga alternativa

3. Futura

Fututa Font

Con un legado que se remonta a 1927, Futura emerge como una tipografía sans-serif geométrica deslumbrante, fundamentada en formas geométricas modernas, destacando especialmente el círculo. Diseñada por Paul Renner, Futura representa una familia de fuentes modernas verdaderamente elegante y poderosa, que ha experimentado una transición magnífica hacia la era digital.

La genialidad de Futura radica en su enfoque geométrico, donde cada trazo y contorno se inspira en la precisión de formas contemporáneas. El círculo, como elemento central de su diseño, confiere a Futura una estética armoniosa y equilibrada. La visión vanguardista de Paul Renner al crear esta tipografía ha perdurado a lo largo del tiempo, consolidando a Futura como una opción atemporal y de gran relevancia en el diseño tipográfico.

Desde su concepción en la década de 1920 hasta la actualidad, Futura ha demostrado su versatilidad y adaptabilidad, encontrando su lugar en carteles, marcas y diseño editorial. Esta font familiar ha transcendido las décadas, manteniendo su elegancia y vigor en la era digital, donde sigue siendo una elección apreciada por diseñadores que buscan fusionar la tradición con la modernidad.

Descarga

Descarga alternativa

4. Avenir

Avenir Font

A pesar de su clasificación como una tipografía geométrica, Avenir trasciende los límites convencionales. Aunque este tipo de letra se fundamenta tradicionalmente en formas geométricas, la «o» en Avenir no adopta la perfección de un círculo. Además, sus líneas verticales o trazos poseen una sutileza más pronunciada que las horizontales, otorgando así un toque de armonía y calidez a esta tipografía que, de lo contrario, podría considerarse minimalista. Lanzada en 1988, Avenir se inspira en tipografías previas de renombre, como Futura (mencionada más adelante).

Avenir ofrece seis pesos diferentes: ligero, libro, romano, medio, pesado y negro, cada uno con su versión oblicua correspondiente. Esta diversidad proporciona la libertad de experimentar con una amplia gama de estilos, desde un diseño de logotipo ligero y aireado hasta uno más imponente, todo dependiendo de la identidad que desee proyectar tu marca. Con esta versatilidad, Avenir se convierte en una herramienta poderosa para diseñadores, permitiéndoles adaptar la expresión visual de una marca de manera precisa y expresiva.

Descarga

Descarga alternativa

5. Raleway

Raleway Font

Raleway, una tipografía neogrotesca, comparte el designio limpio y sencillo característico de esta categoría, alineándose con otras fuentes populares como Helvética y Arial. No obstante, lo que distingue a Raleway son sus toques especiales que la destacan de manera notable. Su elegancia se manifiesta en detalles como la sutil y sorprendente cola en la «L» minúscula, así como en la entrecruzada «W».

Originalmente lanzada por Matt McInerney como una tipografía de peso fino singular, Raleway ha evolucionado hasta convertirse en una familia completa de nueve pesos, gracias al trabajo de diseño de Pablo Impallari y Rodrigo Fuenzalida. Esta expansión permite disfrutar de Raleway en todas sus formas, desde el delicado peso fino hasta el sólido peso negro, incluyendo también opciones cursivas. La versatilidad de Raleway, expresada a través de su gama de pesos y estilos, la convierte en una elección atractiva para diseñadores que buscan una tipografía que combine la simplicidad de un diseño limpio con detalles distintivos que añaden un toque de sofisticación.

Descarga

Descarga alternativa

6. Poppins

Poppins font

Poppins se erige como una tipografía multilingüe que abraza tanto los sistemas de escritura latinos como los devanagari. Este tipo de letra geométrico clásico se caracteriza por su composición a partir de círculos perfectos y formas geométricas. Su estética general exhibe una simplicidad y limpieza notables, destacando por la uniformidad en el grosor de las líneas en las diversas formas de las letras.

Considerada como una elección excepcional para logos que buscan una estética minimalista, Poppins ofrece una versatilidad adicional al estar disponible en nueve pesos, cada uno acompañado por su correspondiente versión cursiva. La amplia gama de opciones de peso y estilo permite a los diseñadores explorar diversas expresiones visuales, desde diseños más ligeros hasta opciones más audaces, manteniendo siempre la cohesión y elegancia inherentes a Poppins. Con su capacidad de adaptarse a diferentes contextos y su atractiva estética minimalista, Poppins se convierte en una herramienta valiosa para diseñadores que buscan fusionar simplicidad y sofisticación en sus proyectos tipográficos.

Descarga

Descarga alternativa

7. Open Sans

Open sans

Open Sans, un tipo de letra sans serif humanista, es la creación de Steve Matteson, director tipográfico de Ascender Corp. Esta tipografía se presenta en una versión completa que alberga un conjunto exhaustivo de 897 caracteres, abarcando los conjuntos estándar ISO Latin 1, Latin CE, griego y cirílico. Diseñado con un enfoque vertical, formas abiertas y una apariencia neutral pero amigable, Open Sans destaca por su versatilidad y adaptabilidad a diversos contextos.

Su diseño optimizado para interfaces impresas, web y móviles se complementa con excelentes características de legibilidad en cada una de sus letras. La disposición vertical, combinada con formas abiertas, contribuye a una apariencia equilibrada y fácil de leer en múltiples plataformas, haciendo de Open Sans una elección sólida para proyectos de diseño que abarquen desde impresos hasta experiencias digitales.

En una actualización significativa en marzo de 2021, la familia Open Sans dio un paso hacia adelante al convertirse en una familia de fuentes variables, proporcionando así una mayor flexibilidad a los diseñadores. Además, se incorporó el idioma hebreo, ampliando su alcance global y diversificando su utilidad en un espectro más amplio de proyectos de diseño. Paralelamente, se simplificó y unificó la licencia bajo OFL (Open Font License), fortaleciendo su compromiso con la accesibilidad y la distribución libre de restricciones. Este proceso de mejora constante y adaptación demuestra la atención continua de Open Sans a las demandas del diseño contemporáneo y su disposición a evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad de diseñadores.

Descarga

Descarga alternativa

8. Roboto

Roboto Sans

Roboto, en su esencia, exhibe una dualidad única que define su carácter tipográfico. Emerge con un esqueleto mecánico, donde las formas se articulan mediante una base geométrica sólida. Esta estructura, sin embargo, coexiste con curvas amigables y abiertas que suavizan su apariencia, generando así una fusión inigualable entre la rigidez mecánica y la calidez de las formas curvilíneas.

En contraste con algunos grotescos que imponen distorsiones en la configuración de sus letras para mantener un ritmo rígido, Roboto adopta una perspectiva única. Sin realizar concesiones, permite que las letras se ajusten a su ancho natural, propiciando un ritmo de lectura más natural y orgánico. Este enfoque, que recuerda a los tipos humanistas y serif, se traduce en una experiencia de lectura más cómoda y armoniosa.

Cabe destacar que Roboto no se limita a una única variante. La familia tipográfica se presenta en tres versiones, incluyendo la familia Roboto Condensed y la familia Roboto Slab. Esta diversidad permite a los diseñadores elegir entre una amplia gama de estilos para adaptarse a distintas necesidades de diseño, consolidando la versatilidad de Roboto en el ámbito tipográfico. Ya sea en su forma normal o en sus variantes condensadas y con slab, Roboto sigue demostrando su capacidad para satisfacer las demandas del diseño contemporáneo con una elegancia y funcionalidad distintivas.

Descarga

Descarga alternativa

9. Lato

Lato font

Lato, una notable familia tipográfica sans serif, vio la luz en el verano de 2010, gracias al talento del diseñador Łukasz Dziedzic, con sede en Varsovia. La elección del nombre, que significa «verano» en polaco, refleja la frescura y vitalidad que esta tipografía aporta a sus diseños. En diciembre de ese mismo año, la familia Lato se lanzó al público bajo la licencia de fuente abierta, respaldada por la fundición tyPoland con el respaldo de Google.

A lo largo de la última década, Łukasz ha forjado su carrera diseñando tipos, y Lato no fue una excepción a su enfoque pragmático. Inicialmente concebida como un conjunto de fuentes corporativas para un cliente importante, el destino tomó un giro inesperado cuando el cliente optó por seguir una dirección estilística diferente. Este giro brindó la oportunidad de compartir la familia Lato con el público, convirtiéndola en una opción disponible para diseñadores y creadores en todo el mundo.

La historia de Lato destaca la versatilidad y adaptabilidad de las creaciones tipográficas, revelando cómo un proyecto inicialmente destinado a un propósito específico puede evolucionar y encontrar su lugar en la esfera pública del diseño. La combinación de la visión estilística de Łukasz y la colaboración con tyPoland y Google ha permitido que Lato trascienda su origen corporativo, convirtiéndose en una opción apreciada por su elegancia y funcionalidad en una variedad de contextos creativos.

Descarga

Descarga alternativa

10. Bebas Neue

Bebas Neue

Bebas Neue es una familia tipográfica diseñada por Ryoichi Tsunekawa, especialmente destinada a encabezados, subtítulos y envases. Esta tipografía se basa en la fuente original Bebas y resulta ideal para usuarios avanzados gracias a su amplio juego de caracteres y sus funciones OpenType. Una de las fuentes más populares dentro de esta familia es BEBAS NEUE, lanzada inicialmente en 2010 como una fuente exclusivamente en mayúsculas y que recientemente ha incorporado una versión en minúsculas.

Esta tipografía se presenta como la elección perfecta para la exhibición de anuncios, encabezados, diseño de envases, subtítulos y portadas de libros. La versatilidad de Bebas Neue la convierte en una herramienta esencial para profesionales que buscan transmitir mensajes con impacto visual, aprovechando las características distintivas y la extensa variedad de caracteres que ofrece. Su evolución hacia una versión en minúsculas amplía aún más las posibilidades creativas, permitiendo su aplicación en una variedad de contextos de diseño con un estilo moderno y audaz.

Descarga

Descarga alternativa

11. Montserrat

Montserrat font

La tipografía Montserrat nace de la inspiración que Julieta Ulanovsky encontró en los antiguos carteles y letreros que adornan el característico barrio porteño de Montserrat. Su diseño busca rescatar y preservar la belleza de las letras urbanas que florecieron en la primera mitad del siglo XX en esta zona tradicional. Consciente de que el desarrollo urbano irremediablemente transforma el paisaje, Julieta se propuso capturar la esencia de estos diseños únicos y especiales antes de que desaparezcan para siempre.

Las letras que sirvieron de musa para este proyecto no solo transmiten estética, sino también el trabajo, dedicación, cuidado, color, contraste, luz y vida que impregnaron la ciudad durante el día y la noche. Estos elementos son los que han contribuido a embellecer la ciudad y la convierten en un testimonio visual de su historia. El Proyecto Montserrat, concebido por Julieta Ulanovsky, nace con la noble intención de rescatar y compartir esta riqueza tipográfica, liberándola bajo la Licencia SIL Open Font.

En una actualización significativa en noviembre de 2017, Jacques Le Bailly lideró la redibuja de la familia tipográfica en Baron von Fonthausen durante el verano, ajustando el conjunto completo de pesos para hacer el Regular más ligero y adecuado para textos más extensos. Además, en otoño, Julieta Ulanovsky, Sol Matas y Juan Pablo del Peral encabezaron el desarrollo del soporte cirílico, en colaboración con Carolina Giovagnoli, Maria Doreuli y Alexei Vanyashin. Este continuo compromiso con la mejora y expansión de Montserrat demuestra su evolución dinámica y su capacidad para adaptarse a las necesidades y diversidad de los usuarios.

Descarga

Descarga alternativa

12. Source Sans 3

Source Sans


Source® Sans Pro, concebida por Paul D. Hunt, destaca como la primera familia tipográfica de código abierto desarrollada por Adobe. Este tipo de letra sans serif ha sido minuciosamente diseñado con la intención específica de desempeñarse de manera excepcional en interfaces de usuario, marcando un hito en la oferta de fuentes accesibles y versátiles para diseñadores y desarrolladores.

El diseño de Source® Sans Pro refleja la atención meticulosa de Hunt, quien se propuso crear una tipografía que no solo fuera estéticamente agradable, sino también altamente funcional en entornos digitales. Su enfoque en la legibilidad y la adaptabilidad a diferentes tamaños y resoluciones la convierte en una elección ideal para aplicaciones de interfaz de usuario, sitios web y otros proyectos digitales.

Descarga

Descarga alternativa

13. Exo

Exo font

Exo es una tipografía sans serif geométrica contemporánea que intenta transmitir una sensación tecnológica/futurista manteniendo un diseño elegante. Exo estaba destinada a ser una fuente muy versátil, por lo que tiene 9 pesos (el máximo en la web), cada uno con una versión en cursiva verdadera. Funciona muy bien como pantalla, pero también funciona bien para textos de tamaño pequeño a intermedio.

Descarga

Descarga alternativa

14. Quicksand

Quicksand Font

Quicksand, una elegante tipografía sans serif con terminales redondeados, nace de la creatividad de Andrew Paglinawan, quien inició este proyecto en 2008. Su enfoque se fundamenta en formas geométricas, otorgándole una base sólida y coherente. Concebida originalmente con el propósito de visualización, Quicksand no solo cumple eficientemente con esta función, sino que también exhibe una legibilidad excepcional incluso en tamaños reducidos.

La evolución de Quicksand es testimonio del compromiso constante con la calidad y la mejora continua. En el año 2016, en una colaboración con Andrew, Thomas Jockin llevó a cabo una revisión meticulosa de la tipografía, elevando aún más su estándar de calidad. Esta atención detallada a la estética y la legibilidad ha consolidado a Quicksand como una opción preferida para una variedad de aplicaciones de diseño.

En 2019, la familia tipográfica experimentó un paso significativo hacia adelante cuando Mirko Velimirovic la transformó en una fuente variable. Esta actualización no solo realza la versatilidad de Quicksand, sino que también permite a los diseñadores una mayor flexibilidad y control sobre su apariencia en diferentes contextos y resoluciones.

Quicksand no solo representa un logro en diseño tipográfico, sino que también refleja la colaboración y la adaptabilidad que caracterizan a la comunidad tipográfica. Esta tipografía continúa desafiando límites y evolucionando, demostrando su capacidad para mantenerse relevante y apreciada en el dinámico mundo del diseño.

Descarga

Descarga alternativa

15. Maven Pro

Maven font

Maven Pro, una exquisita tipografía sans-serif, cautiva con su curvatura singular y un ritmo fluido que la distingue notablemente. Sus formas se destacan por su singularidad, brindando una legibilidad excepcional en diversos contextos. Esta tipografía logra una fusión armoniosa de estilos tomados de fuentes destacadas, resultando en una estética que no solo es única sino también versátil, adaptándose a cualquier medio de diseño con gracia y elegancia.

El diseño moderno de Maven Pro no solo enriquece la estética tipográfica, sino que también la posiciona como una opción ideal para entornos web y diversos medios visuales. Su versatilidad la convierte en una herramienta valiosa para diseñadores que buscan una tipografía que se integre perfectamente en cualquier proyecto, desde sitios web hasta materiales impresos, manteniendo siempre un estilo contemporáneo y atractivo.

Un hito relevante en la evolución de Maven Pro se produjo en enero de 2019, cuando se actualizó con un eje de «Peso» de fuente variable. Esta mejora no solo enfatiza la adaptabilidad de Maven Pro, sino que también proporciona a los diseñadores un mayor control sobre el peso de la tipografía, permitiéndoles personalizar la apariencia de acuerdo con las necesidades específicas de cada proyecto. La capacidad de evolucionar y mantenerse actualizada con las tendencias y demandas del diseño contemporáneo subraya la relevancia perdurable de Maven Pro en el panorama tipográfico.

Descarga

Descarga alternativa

16. Jost

Jost Font

Jost, una fuente tipográfica genuina forjada por Tipo Indestructible, encuentra su inspiración en las sans-serif alemanas de la década de 1920, una época marcada por la vanguardia y la innovación en el diseño tipográfico. La versión 3.7 de Jost refleja el continuo perfeccionamiento de esta tipografía, que ha sido meticulosamente diseñada y mantenida por Owen Earl, el creador detrás de Tipo Indestructible y, en consecuencia, del carácter distintivo de Jost.

El diseño de Jost rinde homenaje a la rica herencia tipográfica alemana, fusionando la estética de las sans-serif de la época con elementos contemporáneos. La atención a los detalles y la dedicación de Owen Earl han dado como resultado una tipografía que no solo captura la esencia del pasado, sino que también se mantiene relevante y adaptable a las demandas del diseño moderno.

En un paso significativo hacia adelante en 2020, Owen Earl colaboró con Mirko Velimirovic para transformar Jost en una fuente variable. Esta evolución no solo amplía las posibilidades creativas para los diseñadores, sino que también demuestra el compromiso continuo con la innovación y la mejora constante. Jost, en su carácter variable, se convierte en una herramienta aún más poderosa, permitiendo la exploración de una amplia gama de estilos y adaptándose a una variedad de contextos creativos.

La historia de Jost es un testimonio de la habilidad de los diseñadores para reinterpretar y revitalizar la tradición tipográfica, llevándola hacia el futuro con respeto y creatividad. Su evolución constante y la colaboración interdisciplinaria subrayan la relevancia y la versatilidad duradera de esta notable fuente.

Descarga

Descarga alternativa

17. Archivo Narrow

Archivo Font

Archivo Narrow, concebida con la dualidad de ser efectiva tanto en medios impresos como digitales, se destaca como una tipografía diseñada para rendir al máximo nivel en ambas plataformas. Su diseño técnico y estético se ha perfeccionado con el objetivo de ofrecer un desempeño óptimo, ya sea en la página impresa o en línea. Diseñada para abarcar una amplia variedad de aplicaciones, Archivo Narrow no solo se limita a la versatilidad de su uso, sino que también demuestra un compromiso con la inclusión global al admitir más de 200 idiomas en todo el mundo.

Esta familia tipográfica pertenece a la categoría grotesca sans serif y es obra de Omnibus-Type. Su creación inicialmente orientada a destacados y titulares, evoca la elegancia de las tipografías estadounidenses de finales del siglo XIX. Archivo, en sus estilos normal, estrecho y negro, es una evolución derivada de la fuente Chivo, demostrando la capacidad de adaptación y expansión continua de Omnibus-Type en la creación tipográfica.

Archivo Narrow, al fusionar la estética de la época con un enfoque contemporáneo, se convierte en una elección destacada para diseñadores que buscan una tipografía que no solo resuene con la riqueza histórica, sino que también ofrezca un rendimiento óptimo en los diversos contextos de la comunicación visual actual. Su capacidad para abarcar una amplia gama de idiomas y su versatilidad estilística consolidan a Archivo Narrow como una herramienta esencial en el arsenal tipográfico de diseñadores de todo el mundo.

Descarga

Descarga alternativa

18. Nunito Sans

Nunito Sans

Nunito destaca como una superfamilia tipográfica sans serif que logra un equilibrio excepcional entre elegancia y funcionalidad. Este proyecto dio inicio con Nunito, concebido por el talentoso diseñador Vernon Adams, quien lo concibió como una sans serif con terminales redondeadas, inicialmente destinada a la tipografía de exhibición. Posteriormente, Jacques Le Bailly expandió el proyecto para incluir una gama completa de pesos y presentó una versión regular con terminales no redondeadas, denominada Nunito Sans.

La evolución de Nunito continuó en febrero de 2023, cuando Nunito Sans experimentó una transformación significativa al convertirse en una fuente variable, incorporando cuatro ejes: ascendentes altos, tamaño óptico, ancho y peso. Esta actualización marcó un hito al proporcionar a los diseñadores una mayor flexibilidad y control sobre la apariencia de la tipografía, adaptándola a diversas necesidades creativas.

Descarga

19. Prompt

Promt font

Prompt, que en tailandés significa «listo», comparte su significado en inglés, reflejando una tipografía preparada y versátil. Este tipo de letra tailandés se distingue por carecer de bucles y se presenta en una versión adicional diseñada específicamente para el alfabeto latino. La simplicidad geométrica del latín se ha desarrollado cuidadosamente para integrarse de manera armónica con el tailandés, que exhibe proporciones expansivas y un amplio espacio negativo. Prompt demuestra ser apropiado tanto para su implementación en entornos web como para su uso en medios impresos, como revistas, periódicos y carteles.

La consideración de la similitud entre algunos glifos, como ก ถ ภ ฤ ฦ, ฎ ฏ, บ ป, ข ช, se convierte en un aspecto crucial a tener en cuenta, ya que puede generar confusión en textos breves. Los tipos de letra tailandeses formales sin bucle adoptan una simplificación en comparación con las fuentes tailandesas con bucle tradicionales. Esta simplificación, ejecutada de manera precisa, es esencial para preservar la esencia distintiva de cada carácter. El diseño de Prompt se enfoca en garantizar que esta simplificación se realice de manera correcta, manteniendo la legibilidad y la autenticidad de los caracteres tailandeses.

La gestión meticulosa del tamaño y la posición de las marcas de vocales y tonos tailandeses refuerza aún más el compromiso de Prompt con la legibilidad y la coherencia visual. Cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para preservar la textura general del texto en tailandés, destacando la importancia de estos elementos para la comprensión y la estética en conjunto. Con su enfoque equilibrado en diseño y función, Prompt emerge como una elección discernida para aquellos que buscan una tipografía tailandesa que combine la tradición y la modernidad con precisión y claridad.

Descarga

Descarga alternativa

20. Barlow

Barlow Font

Barlow se erige como una familia tipográfica grotesca que fusiona una ligera redondez con un bajo contraste, capturando la esencia del estilo visual emblemático de California. Esta tipografía comparte afinidades visuales con las placas de automóviles, señales de carreteras, autobuses y trenes del estado, encapsulando la estética distintiva de este entorno geográfico.

La variante principal de Barlow, denominada «Normal», se integra de manera fluida en la superfamilia que incluye las opciones Semi Condensada y Condensada. Cada una de estas variantes presenta una gama de 9 pesos tanto en romano como en cursiva, proporcionando así una amplia paleta tipográfica para satisfacer diversas necesidades de diseño.

La inspiración de Barlow en elementos visuales que representan la movilidad y la identidad de California se traduce en una tipografía versátil y contemporánea. Su ligero redondeo y bajo contraste no solo rinden homenaje al estilo del estado, sino que también ofrecen una legibilidad sobresaliente en una variedad de contextos y aplicaciones. Ya sea en la señalización de carreteras, la identidad de vehículos o en proyectos de diseño más amplios, Barlow se erige como una opción equilibrada y funcional, destacando su versatilidad en la creación de composiciones tipográficas distintivas.

Descarga

Descarga alternativa

Marco Antonio
Marco Antonio
Marco Antonio (Antonee Kiu) es un Analista de Sistemas con una profunda pasión por la fotografía y el diseño gráfico. Su talento para crear impactantes obras visuales lo ha llevado a fundar Gooova Studio, donde, además de ser redactor, canaliza su experiencia y creatividad para ofrecer soluciones innovadoras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join Bluesky

Bluesky