El taquirari es un ritmo musical y una danza de origen boliviano, característico de las tierras bajas del país, en parte de los departamentos del Beni, Santa Cruz, Pando. Su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire, que significa flecha. Se cree que esta danza tiene su origen en las ceremonias de cacería de los pueblos indígenas moxeños, quienes la utilizaban para invocar a los dioses de la caza.
La danza del taquirari se caracteriza por sus movimientos ágiles y elegantes, que combinan saltos, giros y movimientos de brazos y piernas. Los bailarines suelen vestir ropa tradicional de los pueblos indígenas de la región, con colores vivos y adornos llamativos.
El taquirari es una danza muy popular en Bolivia, y se suele bailar en fiestas y celebraciones tradicionales. También es una danza muy representativa de la cultura boliviana, y se ha convertido en un símbolo del patrimonio cultural del país.
- El ritmo del taquirari es rápido y alegre, y está marcado por la percusión.
- La coreografía de la danza es compleja y requiere mucha habilidad y coordinación.
- Los bailarines suelen bailar en parejas, pero también se puede bailar en grupo.
- El taquirari es una danza muy expresiva, y los bailarines suelen transmitir emociones como la alegría, el amor y la pasión.
¿Cómo descargar las imágenes?
Elige la imagen que quieres descargar, luego haz clic derecho y selecciona «Guarda la imagen como» y listo así de simple tendrás las imágenes de la danza cruceña, no olvides compartir el enlace de esta página con tus amigos y si deseas puedes seguirme en mi Instagram donde publico contenido similar.
¿Tienes sugerencias?
Si quieres que dibuje alguna danza de Bolivia o el mundo, no dudes en escribir tus sugerencias en la caja de comentarios o escríbeme al número de WhatsApp que está en la parte superior de la página.
Ahora es tu turno de colorear la danza del Taquirari
Es momento que le des vida a estos dibujos con tus colores favoritos, hay tres formas de hacerlo, desde el teléfono o tableta o computadora puede usar la aplicación para colorear, imprimiendo el dibujo o dibujar en tu cuaderno viendo el dibujo.
Truco: Para que tus dibujos tengan vida y no sean planos, debes darle sombras, ya que ayudan a crear una sensación de profundidad y realismo, haciendo que tus ilustraciones se destaquen.
Licencia de uso
Los dibujos presentes en este sitio web son exclusivamente de uso educativo, si quieres conocer más sobre como usar estas imágenes a continuación se detalla los tipos de usos que puedes dar a estas imágenes.
Uso Permitido
Las imágenes disponibles en este sitio web están bajo una licencia de uso educativo. Esto significa que puedes utilizarlas para proyectos escolares, presentaciones y cualquier otro propósito no comercial sin necesidad de pedir permiso.
Uso Comercial
Para cualquier uso comercial de las imágenes (como en sitios web con fines de lucro, educativos, o materiales de marketing, productos a la venta, etc.), debes obtener una autorización previa del autor. Esto puede implicar dar crédito al autor o pagar una tarifa de licencia, dependiendo de lo acordado, solo debes contactarme en el botón superior que dice «WhatsApp»
Dar Crédito
Cuando uses las imágenes, incluso para fines educativos, asegúrate de dar crédito al autor. Un ejemplo de cómo hacerlo: «Imagen cortesía de Antonee.Kiu en gooova.com« Esto me ayuda bastante como creador de contenido.
No está permitido revender, redistribuir o sublicenciar las imágenes en su forma original o modificada sin el consentimiento expreso del autor. No se permite el uso de las imágenes de manera que puedan ser consideradas difamatorias, ofensivas o ilegales. El uso comercial no autorizado de las imágenes resultará en una denuncia permanente en este sitio web y, si es necesario, se tomarán acciones legales.